
Plaça del Sol | Creative Commons
Multicultural, atractivo, popular, desvergonzado… Gracia es un respiro dentro de la ajetreada vida barcelonesa. Más que un barrio, es un pueblo con identidad propia, o lo era hasta que la expansión de la ciudad acabó engullendo a esta población integrándola dentro de la ciudad condal a finales del siglo XIX.
Situado en el medio de la comarca del Barcelonés, el barrio de Gracia ocupa 1,3 km2 entre los cuales alberga estrechas calles de trama irregular y dieciséis plazas públicas –muchas de ellas emblemáticas- en las que se refleja la historia de esta ciudad, y en concreto del distrito. A través de este post, os explicaremos algunas de las plazas más famosas y contaremos las historias que se esconden entre sus adoquines.

Campanario de la Plaça de la Vila | Balma Cabrera
Para empezar el recorrido nos situaremos en el centro del barrio, en la Plaça de la Vila de Gracia, lugar donde se encuentra la sede del distrito. En el medio de la misma se dispone un campanario octogonal de 33 metros de altura, sin duda, lo primero que se ve solo entrar a la plaza. Repleta de cafeterías y bares donde los graciencs y turistas pueden disfrutar de un momento de relax durante el día.
A pocos metros de la Plaça de la Vila, simplemente con cruzar por la calle Travessera de Gràcia, nos encontramos con uno de los espacios más concurridos del barrio, la Plaça del Sol. Se podría decir que esta plaza es el centro lúdico del barrio, repleta de bares y cafeterías donde tomar algo e ir a cenar, y que sirve de punto de encuentro para la juventud barcelonesa. En ella también se puede observar la gran diversidad de culturas que alberga Barcelona y el buen rollo que se desprende de ellas. Antiguamente, el subsuelo de la plaza servía de espacio antiaéreo. Si queréis pasar una buena tarde con amigos, no dudéis en visitar esta plaza.

Plaça del Sol | Creative Commons
Siguiendo por la calle Terol, encontramos una de las plazas más reivindicativa del barrio, la Plaça de la Revolució de Setembre del 1868. Fue nombrada así para conmemorar el levantamiento español que tuvo lugar en septiembre de 1868 y que supuso el destronamiento de la reina Isabel II y comienzo del periodo llamado Sexenio Democrático. Hoy en día la plaza cuenta con bancos donde la gente mayor se sienta para charlar, un espacio de juegos para los más pequeños, y unos cuantos bares con terrazas, casi siempre llenas, ya que es en esta plaza donde se encuentran las mejores heladerías de Barcelona. Desde ella, también se puede acceder a la calle Travessera de Gràcia y a la calle Verdi, famosa por su larga extensión y la gran variedad de establecimientos y restaurantes que en ella se encuentran.

Plaça de la Revolució de Setembre de 1868 | Creative Commons
Siguiendo por esta misma calle llegamos a un cruce donde la calle Verdi se cruza con la calle de l’Or y, dependiendo del lado al que te dirijas, encontraras una plaza u otra. Situada a la izquierda del cruce nos topamos con la Plaça del Diamant, famosa por su carácter literario reflejado en el nombre de la novela de la escritora catalana Mercè Rodoreda. Una curiosidad que rodea esta plaza son los nombres de las calles adyacentes: Or, Topazi, Robí, Perla… Esto se debe a que en otros tiempos, los terrenos donde se construyeron estas calles pertenecieron a Josep Rossell, un famoso joyero barcelonés. Actualmente, en el subsuelo de la plaza se puede visitar otro de los refugios antiaéreos construido por los vecinos del barrio durante la Guerra Civil.

Placa conmemorativa a Mercè Rodoreda | Creative Commons
Volviendo al cruce y esta vez girando a la derecha, nos encontramos con la última plaza del recorrido, la Plaça de la Virreina, según los vecinos la plaza con “mayor sensación de pueblo”. Esto se debe a la iglesia de Sant Joan que se encuentra en el centro de la misma, ya que al estar rodeada de casa bajitas la sensación de majestuosidad es mayor. El edificio tuvo que ser reconstruido varias veces por los ataques recibidos durante el periodo de la Semana Trágica en el 1909.

Plaça de la Virreina con la iglesia de Sant Joan al fondo | graftrestaurant.com
Cinco plazas, cinco historias y cinco ambientes. Si queréis descubrir más sobre estos emblemáticos lugares del barrio de Gracia, no dudéis en visitarlas y sobre todo contarnos vuestra experiencia en el blog.
Pingback: O bairro de Gracia, em Barcelona, através de suas praças | 360meridianos